‘CRÈATEURS DIVINS’. #46zeronou 12/10/2018 Levante EMV
Escrito el 15. Oct, 2018 por NIL Comunicación en Blog
El entorno, el ambiente, la atmósfera o el contexto consigue a dÃa de hoy tener la misma relevancia en la moda (y en el peor de los casos más) que las propias colecciones. Véase la recién concluida Paris Fashion Week, demostrando una vez más un alarde de creatividad, concepto y también poderÃo en sus distintas puestas en escenas.
Como siempre, Chanel se ha llevado el oro con esa espectacular playa ficticia dentro del Grand Palais. No faltó de nada: chiringuito, embarcadero, arena y olas. Un marco genial para propuestas donde la profusión del logo de la maison y la especial atención a los complementos fueron la clave.
Pero también cabe destacar los pasadizos con proyecciones de arte digital 3D retrofuturistas en Balenciaga para un repertorio con pocas novedades; y también los túneles de Nicolas Ghesquière para Vuitton, en esta ocasión traslúcidos y sobre el agua en la explanada del Louvre. Vaya, por € que no sea.
Y más agua, la que pisaron las tops en los jardines de Trocadero, tuneado de Caribe con la Tour Eiffel al fondo para Saint Laurent. Asà como la delicia para los sentidos que fue la carta de amor a la danza que realizó Dior. Merci Paris por quitarnos el mal sabor de boca visto en la nueva Burberry en Londres, y los tiburones de Calvin Klein en NYC.
Nombres que suben y bajan, bailes de sillas con y sin acierto, creadores que aparecen y desaparecen, asà de impredecible este universo. Con la noticia la pasada semana del merecidÃsimo, aunque tardÃo, Premio Nacional de Moda 2018, asistimos a la resurrección del mallorquÃn Miguel Adrover, quien abandonó el diseño hace años y dedica su arte al arte en sà con su nueva expo ‘La mort amb pebres torrats’. Ya sabemos que las administraciones siempre llegan tarde…, de lo contrario serÃan tendencia.
Afortunadamente en nuestras lides tampoco faltan entornos ni creadores geniales, renovaciones y reconocimientos que ponen en valor, y de moda, lo nuestro.
Tras la apoteosis inaugural, asistimos gracias al Club Moddos a una visita guiada en exclusiva a las nuevas instalaciones de Palau Alameda. Pascual Granell, su director, nos presentó sus distintos espacios (el Àtic con la cocina de mercado del chef Nicolás Román, el ambiente 50’s del club Azza o las múltiples posibilidades de La Sala) en un distendido encuentro afterwork.
Y volviendo a los reconocimientos de moda, el Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la CV ha concedido su séptima Aguja Brillante al valenciano Luis Rocamora, que se suma asà a los ya homenajeados por la institución Francis Montesinos, Lorenzo Caprile, Enrique Lodares, Juan Andrés Mompó y Roberto Diz.
La entrega tendrá lugar, ¡atención!, al finalizar la tercera edición de la Semana de la Costura a finales de noviembre, con el magnÃfico entorno del Salón Stolz del Ateneo Mercantil de Valencia, gracias a la labor continuada de su Maestro Mayor, Fran Tochena, que prepara un cartel con increÃbles novedades y con excelentes nombres de nuestra costura artesana.
Foto: Fran Adlert FotografÃa · Desfile Luis Rocamora · II Semana de la Costura Gremio Artesano de Sastres y Modistas CV